Los granos o bolitas en el pene, que muchas veces parecen pápulas, pueden aparecer a cualquier edad y, en la mayoría de los casos, se asocian a problemas benignos como las pápulas perladas o las manchas de Fordyce. Asimismo, existen otras alteraciones que pueden provocar estas lesiones, como el linfocele, el liquen plano y verrugas genitales.
Como las condiciones anteriores pueden causar cambios en la imagen del pene, esto puede generar ansiedad en los hombres porque pueden pensar que es un signo de cáncer, aunque el cáncer es una condición muy rara, también puede causar este síntoma por lo que es importante consultar a un urólogo ó especialista para identificar el problema e iniciar el tratamiento.
1. Espinillas ó Pápulas perladas
Estas pápulas, también conocidas como glándulas de Tyson, son pequeñas bolas blancas indoloras que se asemejan a pápulas que pueden aparecer en la parte inferior de la cabeza del pene y, a menudo, se confunden con verrugas genitales. No son contagiosas, ni son malignas.
Son glándulas normales y benignas que aparecen al nacer, pero que suelen aparecer durante la adolescencia. Aparte de los cambios estéticos, estas glándulas no provocan dolor ni otros cambios importantes.
Cómo tratar: por lo general, no se necesita tratamiento, pero si las espinillas interfieren mucho con la imagen del pene, su urólogo puede recomendar crioterapia o cauterización en el consultorio.
2. Linfocele
Este es un bulto duro que puede aparecer en el eje del pene, especialmente después del contacto sexual o la masturbación. Ocurre cuando el sistema linfático no puede drenar el líquido del pene debido a la hinchazón causada por una erección (esto cierra las vías linfáticas). Los linfoquistes generalmente desaparecen desde minutos a horas después de su aparición.
Cómo tratarlo: Es una condición benigna que desaparece por sí sola, por lo que no requiere ningún tipo de medicación. Sin embargo, las bolas de masaje pueden ayudar a drenar el líquido más rápido. Si el grano no se desvanece al cabo de algunas horas, se debe consultar a un urólogo para determinar la causa y comenzar el tratamiento.
3. Granos de Fordyce
Las manchas de Fordyce son una condición benigna muy común que provoca la aparición de pequeñas bolitas blancas en el glande y el pene y no están asociadas a ningún tipo de enfermedad de transmisión sexual. Aunque son más comunes durante la adolescencia, pueden aparecer a cualquier edad debido a los cambios hormonales.
Cómo tratar: el tratamiento es solo por razones estéticas y puede incluir varias técnicas, como el uso de creamas con retinol recetado por un urólogo o el tratamiento con láser. Muchas veces, es imposible eliminar por completo este tipo de grano.
4. Liquen plano
El liquen plano es una inflamación de la piel que afecta el pene y causa pequeñas protuberancias, granos o espinillas rojas que pican. Se desconoce la causa de este problema, pero generalmente desaparece después en unas pocas semanas y reaparece varias veces con el tiempo.
Cómo tratar: El tratamiento solo ayuda a reducir los síntomas, y en la mayoría de los casos se realiza con corticosteroides en forma de pomada o crema. Sin embargo, los médicos también pueden recetar antihistamínicos, especialmente si el picazón es intenso.
5. Verrugas genitales
Los condilomas genitales son causado por la infección por el virus VPH, que provoca cambios en la piel del pene que mantienen el color de la zona afectada pero se vuelven más ásperos al tacto, similar a la zona superior de la coliflor. Estas verrugas varían mucho en tamaño, pero generalmente son indoloras y se pueden ver a simple vista.
Cómo tratar: cuando aparecen los síntomas, se pueden usar ungüentos como la Podofilina recetada por un urólogo para eliminar las verrugas. Sin embargo, una vez que el cuerpo elimina el virus (toma algunos años), las verrugas pueden reaparecer.
6. Enfermedad de Peyronie
La enfermedad de Peyronie no tiene una causa específica, pero es la causa de la acumulación de placa en los cuerpos cavernosos, estas fenómeno se manifiesta en protuberancias duras en el costado del pene. Además de esto, a menudo se presentan otros síntomas, como erecciones dolorosas o un pene curvado en un estado de erección.
Cómo tratarlo: los urólogos pueden usar inyecciones de Colagenasa o Verapamilo directamente sobre las placas para reducir el proceso fibrótico que hace que crezcan, pero en la mayoría de los casos se requiere cirugía para corregir estos cambios.
7. Cáncer de pene
Este es uno de los tipos de cáncer más raros, pero también puede causar granos o heridas, especialmente en la cabeza del pene. Este tipo de cáncer es más común en hombres mayores de 60 años o en fumadores que no cuentan con una higiene básica en el área, pero también puede darse cuando el pene está expuesto a radiación ultravioleta o a irritantes durante un período prolongado de tiempo.
Cómo tratar: el tratamiento casi siempre comienza con una cirugía para eliminar la mayor cantidad posible de células cancerosas, seguida de quimioterapia o radioterapia. En los casos más graves, es posible que sea necesario extirpar el pene para evitar que el cáncer se propague a la piel del cuerpo.